metodologías Ux Ux desing

Split Test: técnicas de evaluación Web que debes conocer

Técnicas evaluativas importantes para tu web

En ocasiones, nuestros sitios Webs no funcionan como deberían y no sabemos por qué o una página específica e importante no tiene el tráfico que desearíamos. Puede pasarnos también que queremos introducir mejoras en alguna página web y no sabemos cómo responderá el público a ellas. ¿Cómo sabremos que estamos haciendo lo correcto para nuestra web? ¿Cómo responderá el usuario a los cambios? ¿Cómo sabemos que es lo que falla? ¿Cómo procedemos en estas situaciones? El Split test son técnicas de evaluación Slip test que debes conocer para solucionar estas cuestiones.

Para solucionar estas incógnitas, existen varias técnicas especificas para los sitios web que nos ayudan a evaluar y probar la web, ayudando a crear una mejor experiencia de usuario y a resolver problemas que de otra manera, serían difíciles de resolver. Estas técnicas son las llamadas Slip Test.

¿Qué son las técnicas de evaluación Split Test?

Las técnicas Split test consisten en mostrar de forma aleatoria a los visitantes varias versiones de la página que tu quieres evaluar, con el objetivo de testar estadísticamente los cambios o pruebas que hacemos en el diseño de nuestra web. Estas requieren un elevado numero de visitantes para poder forjar unos resultados efectivos. Son herramientas de gran potencia que permiten conseguir grandes mejoras en la experiencia del usuario y de elevada fiabilidad.

¿Qué necesitamos para poder hacer alguna de estas técnicas de evaluación web Split test?

Estas técnicas necesitan cumplir al menos estos 4 requisitos:

  • Tener un objetivo concreto y medible (Por ejemplo, incrementar la entrada del usuario a nuestra página un 10%)
  • Definir una propuesta de diseño en la que hay que resolver un problema o en la que hay que introducir una o varias mejoras.
  • Acordar una métrica (un dato o varios para medir el cumplimiento de nuestro objetivo)
  • Una versión de la pagina para evaluar o probar.
  • Una solución técnica que permita realizar el test (para mostrar las distintas versiones y recopilar las estadísticas para su análisis)

¿Qué elementos son los que alteramos para las pruebas?

Suele ser cualquier elemento de la pagina relevante para el usuario como:

  • Un botón
  • Una imagen, ilustración o video
  • Textos…

¿Qué tipos de Split Test Hay?

Los dos tipos de Split Test más conocidos son el A/B testing y el test multivariable. A continuación, explicamos cada uno más detalladamente.

A/B testing

Infografia de como se comporta un test AB de Split test una técnica de evaluación que debes conocer

El test A/B es una técnica de evaluación que se aplica a las webs que consiste en mostrar aleatoriamente dos versiones de una misma página. Se muestra la página original (A) a unos visitantes de la página aleatoriamente y se muestra una versión de esta (B) cambiando una sola variable a otros visitantes distintos.

Es importante que destaque que una sola variable quiere decir un solo elemento de la página (por ejemplo, añadir una imagen nueva o cambiar de sitio un botón importante).

El objetivo es medir estadísticamente la variación de la conducta del usuario para validar una hipótesis sobre la variable en cuestión. Es necesario saber cómo responden los usuarios al cambio en la página, si visualizan mejor el elemento, o clican más en una página u en otra.

Recuerda que siempre debes tener una hipótesis real, un objetivo que conseguir, y que con esta técnica sabremos si la hipótesis se valida. Esa hipótesis suele salir de investigaciones o evaluaciones previas en las que encontramos dicho problema (por ejemplo, vemos en un mapa de calor de la página que el botón de compra está en una zona fría, es una zona por donde el usuario no interactúa. La hipótesis sería mover el botón a una zona caliente para incrementar las ventas de nuestra página)

¿Qué inconvenientes tiene?

Es caro y es necesario mucho tiempo para realizarlo y analizar los resultados.

Es un proceso más lento que su hermano el Test Multivariable, ya que, si se quieren evaluar varios elementos de la página, hay que realizar distintos Test A/B.

Que herramientas existen para realizar A/B testing?

Aquí os mostramos varias herramientas que ayudan a realizar el test:

  • Optimizely: Tiene una versión gratuita con funcionalidades básicas y otra de pago con funciones más avanzadas.
  • Visual Website Optimizer : Esta herramienta tiene también un Free Trial , también tiene herramientas como Heat Map y Tree map.

Existen muchas otras, pero nosotros nos quedamos con estas dos que nos resultan muy útiles.

El test Multivariable

infografía de como es un test multivariable de Slip test, de tecnicas de evaluacion que debes conocer

El MTV es una versión evolucionada y potente de A/B testing. La diferencia entre ellas es que el A/B trabaja solamente con una variable, pero el multivariable trabaja sobre varias variables en una misma versión de la página.

Características del MTV

Además de poder evaluar la pagina en concreto con varias variables posibles, hay otras características a destacar:

  • Es aplicable a cualquier interfaz HTML.
  • Se trabaja con mayor rapidez que el A/B, hay cambios mas profundos en menos tiempo.
  • No requiere muchos recursos, ni siquiera necesita apoyo técnico ni tareas complejas de desarrollo .
  • Es mas barato que el Test A/B, ya que introduce todas las variables aprobar o evaluar en una sola versión.

Inconvenientes

Por desgracia, el test multivariable necesita grandes cantidades de tráfico, por ello, necesitamos una web ya activa y con grandes cantidades de visitantes.

Otro de sus inconvenientes es que requiere un importante esfuerzo creativo y un enfoque solido del investigador.

¿Cuál es nuestra recomendación sobre las técnicas de evaluación Split test?

Los dos tipos de Split Test son efectivos, pero el A/b testing, aun solo centrándose en una variable nos parece más efectivo a la hora de saber el porqué de que falle una página. Con el test multivariable en cambio, al tener tantas variables en una misma versión no sabremos con certeza cual es la que ha estado fallando, o cual es la que mejora los resultados.

De todas formas, siempre recomendamos realizar cualquier metodología por medio de un profesional para óptimos resultados.

Y tú, ¿Qué opinas sobre estas técnicas? ¿Has realizado alguna? ¿Conoces otras técnicas mejores para encontrar fallos en la web?


También te puede interesar este otro artículo sobre metodologías UX.

Autor

Iago Ocarranza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *