metodologías Ux Ux design Ux desing Ux techniques

La evaluación heurística de sitios web

La evaluación heurística como técnica para mejorar la usabilidad

Hoy hablaremos sobre uno de los procesos que se suele utilizar para evaluar la usabilidad de un sitio web: La evaluación heurística de sitios web.

¿Qué es la evaluación heurística de sitios web?

La evaluación heurística es un proceso sobre el cual se examina y observa una aplicación o interfaz web guiándose por un conjunto de reglas guías o principios heurísticos. Es una de las inspecciones de usabilidad más utilizadas seguida del método PURE (del que hablaremos en otro post). Los padres de esta técnica son Nielsen y Molich, aunque fue recuperada posteriormente por Jakob Nielsen y modificada para su uso más frecuente.

Podemos hablar de un método flexible en cuanto a su alcance en el sitio web ya que puede realizarse una evaluación o análisis de tareas especificas o de la totalidad de la interfaz.

Es imprescindible para este método seguir unos principios heurísticos para evaluar la interfaz. Estos principios son reglas y normas para que la relación entre las personas y las interfaces sea la mejor posible. Los más usados son los 10 principios heurísticos para el diseño de interfaces de Jakob Nielsen.

La característica principal de este método de evaluación es que no se realiza con ayuda de los usuarios, sino que los expertos en usabilidad evalúan el sitio web como si fuera el mismo el usuario. Con esta evaluación de detectan errores de usabilidad importantes, pero… ¡OJO! Se debe hacer un test de usuarios posteriormente para confirmar los errores y detectar los que falten.

Por lo tanto, la evaluación heurística debe de ir de la mano del test de usuarios siempre que sea posible. ¡No son excluyentes!  

¿Por qué hay que utilizar este método?

Hay varias razones para utilizar la evaluación heurística y estas son:

  • Que los expertos detectan problemas en la interfaz que afectan a mas de 1 segmento de usuarios, cuando el test de usuarios se limita a un solo perfil.
  • Ayuda a detectar los primeros problemas de usabilidad, dedicando el test de usuarios a fallos más específicos relacionados con las necesidades del usuario, interacciones reales con la interfaz y su contexto de uso.
  • Tanto la evaluación heurística como otras inspecciones detectan barreras de usabilidad en momentos tempranos del proyecto y de forma ágil. Mucho más rápido que con un test de usuarios.

¿Cuándo se realiza?

Lo más normal es realizarla cuando la interfaz está totalmente creada o hay un prototipo, en fases muy avanzadas del proceso de diseño, aunque también se realiza de manera temprana   en el ciclo de usabilidad.

Aunque en este post nos centramos solamente en la evaluación de sitios web, con ella se pueden evaluar otros productos o servicios digitales como las aplicaciones móviles.

¿Cuántos evaluadores necesita la evaluación heurística de sitios web?

Suelen recomendar utilizar entre 3 y 5 evaluadores, aunque en ocasiones muy excepcionales como en los métodos Lean, pueden mermar el grupo haciendo inspecciones de 1 o 2 personas. No es muy recomendable tener un numero tan pequeño de evaluadores, aunque en casos excepcionales por falta de tiempo y dinero se recurren a estos mínimos. Es mejor tener una evaluación superficial que nada en absoluto

¿Por qué se dice que tienen que ser varios expertos?

Con una persona sola haciendo la evaluación es muy improbable que se encuentren todos los errores o problemas de usabilidad.  Con varios evaluadores se puede observar que:

  • Los problemas mas sencillos son encontrados por prácticamente todos los evaluadores, pero otros problemas mas escurridizos son raramente identificados por varias personas.
  • Los problemas más complicados serán identificados.
  • No se sabe quien es mejor evaluador por ello siempre es mejor tener variedad.

¿Cómo se suele realizar?

Se suelen elegir varios evaluadores para realizar la inspección y se acuerda el alcance en el que se va a trabajar (una sola página en sí, unas tareas específicas, la interfaz entera…)

Después de acordar los pasos principales, se suelen reunir los evaluadores para elegir los principios heurísticos que utilizarán y redactarán las preguntas que guiarán a los evaluadores para hacer una correcta exploración de la interfaz.

Se comienza evaluando individualmente la interfaz, buscando fallos y barreras realizando las preguntas anteriormente realizadas. Los evaluadores anotan siempre los principios vulnerados y en ocasiones también los que se cumplen ampliamente.

Para finalizar, se hace una reunión de los evaluadores poniendo en común todos los problemas de usabilidad encontrados por cada uno y realizan un documento con las sugerencias de mejora en cada problema.

¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes?

Como cualquier técnica tiene sus pros y sus contras, aquí te mostramos lo bueno y lo malo de este método.

Ventajas:

  • Es un método económico, fácil y que puede ser usada por personas con poca experiencia.
  • Se realiza con bastante rapidez.
  • Esta técnica suele ayudar al diseñador sobre los criterios a seguir cuando tengan que realizar sus propios diseños

Inconvenientes:

  • No identificará los problemas con interacciones reales con un contexto determinado o con unas necesidades especificas de un usuario.
  • Se necesitan varios evaluadores para que encuentren los mayores problemas posibles.
  • Hay que recordar que la evaluación por sí sola no ayuda a priorizar los problemas detectados.

Finalmente podemos decir que el resultado de estas evaluaciones es un input muy valioso para el diseño pero que debe ser constatado con pruebas de usuarios para darle toda la validez y veracidad posible.

Como siempre, nosotros apoyamos la evaluación de sitios web, tanto con este método como con otros con el fin de conseguir que todas las interfaces sean usables y accesibles para todo el mundo. Y no solo se consigue eso, sino que mejora la satisfacción del usuario traduciéndose en una mejora importante en las ventas o el trafico de las páginas de las empresas.


Y tú, ¿Qué opinas de este método?

 ¿Prefieres el test de usuarios u otra técnica?

Autor

Equipo Possible

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *