Aplicación móvil: Fases para su creación
En la entrada de hoy nos centraremos en cómo crear una aplicación móvil y sus diferentes fases del proceso creativo, siempre tomando en cuenta la experiencia del usuario mientras va evolucionando la aplicación.
Fases del proceso creativo
A continuación, te presentaremos los diferentes pasos que hay que dar desde la creación de la idea hasta tener lista la aplicación para su lanzamiento:
Fase de creación de la idea
Para esta fase es fundamental comenzar una investigación sobre las necesidades de tu público objetivo, así como investigar a los posibles competidores que estén ofreciendo un servicio igual o parecido al que tu propones.
En la actualidad, existen muchas aplicaciones en el mercado, por lo que es importante identificar el valor único que aportará nuestra aplicación y cual es el objetivo principal del proyecto.
Una vez realizada esta fase de creación de la idea, la siguiente fase será comenzar a darle forma a través del prototipado.
Fase de prototipado
El objetivo de esta fase es traspasar la idea al papel, de esta manera todo el equipo que esté involucrado en el proyecto podrá comprender y visualizar de la misma manera la idea.
Esta fase se divide a su vez en diferentes etapas que permitirán definir cada vez más el producto final:
- Primera etapa: Esta etapa no está centrada en el detalle del diseño, sino que a través de un boceto se trata de mostrar cómo el usuario tendrá acceso a las diferentes pantallas y funcionalidades de la aplicación. En esta etapa se empieza a definir el UX y el UI del proyecto.
Ejemplo de primera fase de prototipado. Fuente: Creative Handles.
- Segunda etapa: En esta etapa se desarrollan todas las pantallas que tendrá la aplicación y se define el flujo entre las diferentes pantallas para asegurar una buena navegación entre ellas. En este proceso se detalla el número de pantallas de la aplicación, cómo se accede a las diferentes pantallas y los detalles cruciales de usabilidad.
Es importante señalar que la fase del prototipado sentará las base para trabajar en el diseño creativo y para que los desarrolladores tengan claridad sobre el proyecto que deben programar, por lo tanto, se recomienda recoger todos los detalles que contenga la aplicación.
Fase de diseño
Una vez definido el prototipo, se comienza a trabajar en el diseño de los elementos gráficos como lo son: el tipo de letras, código de colores, diseño de los iconos y los textos exactos que se utilizarán en la aplicación.
El objetivo de esta fase es crear una consistencia visual a través de todo el proyecto y que los elementos gráficos elegidos sean afines al tema que estemos tratando.
Fase de desarrollo
Esta fase sucede cuando se construye la aplicación. Siguiendo la metodología agile, el desarrollo de la app se divide en diferentes períodos normalmente de dos semanas, en cada período el desarrollador se enfoca en una parte de la funcionalidad.
El proceso de desarrollo en función de la complejidad de la app puede llevar entre tres y seis meses.

Fase de mantenimiento
Esta fase comienza una vez desarrollada el producto mínimo viable y no termina nunca, ya que siempre hay actualizaciones que hacer para ajustarse a los sistemas operativos, incluir nuevas funcionalidades, mejorar el UX, implementar aprendizajes de Analytics, etc.
La primera labor de esta fase es comprobar que todo funciona correctamente y solucionar bugs (errores o defectos en el software que hacen que no funcionen correctamente). A pesar de haber testado previamente el funcionamiento de la aplicación es habitual que siempre surjan problemas, por ejemplo, con determinados sistemas operativos o móviles, que habrá que resolver sobre la marcha.
En resumen…
Como se pudo ver existen diversas fases y pasos a seguir desde la creación de la idea hasta tener la aplicación lista para el lanzamiento. Es por ello que se recomienda llevarlo a cabo de la mano de expertos en el tema.