Design Development Technology
Sitio web pagina web empresarial

Affordance: ¿Es tu sitio web es intuitivo?


En el post de hoy vamos hablar de un término que quizás os suene familiar: el affordance, este ha sido utilizado en la psicología cognitiva, perceptual, en el diseño industrial o incluso en el diseño de interacción entre humano-máquina.

Hablemos un poco de su historia:

Todo comenzó con “La Teoría del Affordance” acuñada por el psicólogo James J. Gibson en 1977, quien la definió como “todas las posibilidades que materialmente ofrece un objeto para reconocer cómo usarlo”. Gibson incluso indicaba que es probable que ninguno de nosotros conozca todos los usos de los objetos cotidiano, ¡Fijaos que interesante!

¿Qué relación tiene el affordance con el diseño?

Pues, más adelante a finales de los 80, Donald Norman incorporó este termino al campo del diseño de interacción refiriéndose a el como: “aquellas características perceptibles del objeto que le confieren un aspecto intuitivo a la hora de saber cómo usarlo»

Lo ejemplificaremos de la siguiente manera, imaginaos que vemos una puerta:

Affordance  sitio web web intuitiva

¿Qué harías con ella? Sabemos que las posibilidades de ser tocada son muy altas, incluso por naturaleza seguramente lo primero que hagamos será girar el manillar. Así podríamos definir de forma muy sencilla el affordance, nadie nos tiene que explicar para que sirve una puerta, como se usa ni como se abre. Por naturaleza, podemos intuir como se utiliza.

De esta manera, tenemos que pensar al momento de diseñar una interfaz de usuario, debe ser por naturaleza intuitiva como nos indica Donald Norman:

“cuando se aprovecha las ventajas, el usuario sabe que hacer con solo mirar: no se necesitan imágenes, etiquetas o instrucciones”

Evalúa tu interfaz

¿Tienes que explicar como se utiliza tu interfaz de usuario? Si es así, seguramente hay un problema. Es cierto, que existen usuarios que tienen más experiencia que otros en el manejo de interfaces y es por ello que adquieren a lo largo del tiempo, ciertas conductas y reflejos que le permiten relacionarse de mejor manera con las interfaces, es por ello que es muy importante definir nuestro usuario objetivo, contexto y entorno de uso. Para así, hacer un diseño que se adapte a nuestro usuario final.

¿y tú?, ¿has considerado si tu interfaz es intuitiva por naturaleza?


Otro artículo que puede ser de interés: Card Sorting

Autor

Equipo Possible

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *